CONSTRUYENDO LA MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO
Es la cualidad de lo que está compuesto
de diversos elementos. En términos generales, la complejidad tiende a ser
utilizada para caracterizar algo con muchas partes que forman un conjunto
intrincado y difícil de comprender. La definición de "complejidad" también es por cierto tiene importantes
sesgos diferenciadores según el dominio en consideración.
Es un término que indica un conjunto que
totaliza, engloba o abarca una serie de partes individuales (hechos, ideas,
fenómenos, procesos). Se utiliza en forma general en psicología
para indicar la integración de vivencias o experiencias individuales en una
experiencia de conjunto o totalizadora. El concepto es utilizado principalmente
en las escuelas psicológicas y enfoques dinámicos o analíticos y mucho menos en
los enfoques conductuales. Además, en un sentido coloquial y no estrictamente
técnico, se habla de una persona «acomplejada» o que sufre «complejos
psíquicos» cuando presenta una marcada disconformidad con alguno o varios
aspectos físicos o psíquicos de su persona, los que experimenta o percibe
subjetivamente con sentimientos de minusvalía.
CONTEMPLACIÓN
La contemplación es el estado espiritual que aparece en el ser humano
cuando practica el silencio mental El silencio mental se consigue
con el desapego de pensamientos y sensaciones. Se puede trabajar para que
aparezca mediante la meditación o la oración en silencio. El desapego por lo
material surgirá como resultado de la práctica.
La práctica se puede acompañar de lecturas
que inspiren a la persona a continuar en el silencio interno y lo ilustren de
cómo otros lograron que ese estado espiritual sucediera. Aparece, ya que no lo
podemos provocar voluntariamente, sino sólo meditando en silencio sin buscarlo.
La contemplación ha sido practicada
desde tiempos inmemoriales por la humanidad.
ANSIEDAD
Es una respuesta emocional o conjunto de
respuestas que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos de carácter
displacentero, aspectos corporales o fisiológicos caracterizados por un alto
grado de activación del sistema periférico, aspectos observables o motores que
suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos.
La ansiedad tiene una función muy
importante relacionada con la supervivencia, junto con el miedo,
la ira,
la tristeza o la felicidad.
Para preservar su integridad física ante amenazas el ser humano ha tenido que
poner en marcha respuestas eficaces y adaptativas durante millones de años: “huida/lucha”. En la actualidad se estima que un 20.5% o más
de la población mundial sufre de algún trastorno de ansiedad, generalmente sin
saberlo.
ALCOHOLICOS ANÓNIMOS
Es una comunidad informal de enfermos alcohólicos, no lucrativa,
espiritual, que realiza reuniones y acciones entre sus miembros con el fin de
ayudarse mutuamente para abandonar el alcoholismo mediante terapia de grupo. Esta
comunidad opera casi en la totalidad de países, posiblemente no lo hace en
Corea del Norte, algunos países islamistas. En Cuba con el apoyo de la Central
Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos funciona desde los años
90. La estructura básica de funcionamiento es el grupo, con participantes de no
menos de 2 enfermos de alcoholismo, ni más de 250 (Ver el Manual de Servicios
de A.A.). Tienen una carta de relaciones públicas llamadas "Las Doce
Tradiciones", con las cuales se relacionan entre ellos mismos y el mundo
que los rodea. La literatura para Sudamérica, se imprime en Colombia. En casi
todos los países de Sudamérica ya existe la Oficina general de servicios, que
recibe aportes de los grupos, integrados por zonas o demarcaciones
particulares; las estructuras se guían por los doce conceptos. A.A.(en ninguna estructura) no recibe aporte de afuera de
ninguna clase ni opina de temas ajenos de su objetivo: recuperar el enfermo
alcohólico. Es respetada y funciona permanentemente, al margen de las
circunstancias del entorno social.
EXPRESIVIDAD EMOCIONAL
La exhibición externa de emociones, ya
sean estas positivas o negativas, o sea el canal usado para su expresión
facial, vocal o gestual. Siendo la expresión emocional una de las formas
esenciales de comunicación social, es fácil entender que su deficiente
exhibición sea una de las dificultades que los afectados por trastornos del
espectro autista deban superar si desean relacionarse socialmente.
En particular, los déficits expresivos
de muchos afectados por trastornos del espectro autista se manifiestan mediante
una marcada alexitimia. Podemos considerar el concepto de alexitimia como
contrario al más popular (y vagamente definido) de inteligencia emocional. Es
decir, que a mayor alexitimia menor inteligencia emocional y viceversa.
Estudios recientes indican que el 85% de los afectados por trastornos del
espectro autista presentan a su vez alexitimia, por lo que su evaluación puede
ser una herramienta complementaria a la evaluación del trastorno del espectro
autista.
DEDUCCIÓN
Es el método que permite pasar de
afirmaciones de carácter general a hechos particulares. Proviene de deductivo que
significa descender. Este método fue ampliamente
utilizado por Aristóteles en la silogística en donde a partir de ciertas
premisas se derivan conclusiones: por ejemplo, todos los hombres son mortales,
Sócrates es hombre, luego entonces, Sócrates es mortal. No obstante, el mismo
Aristóteles atribuía gran importancia a la inducción en el proceso de
conocimiento de los principios iniciales de la ciencia. Por tanto es claro que
tenemos que llegar a conocer las primeras premisas mediante la inducción; porque el método por
el cual, hasta la percepción sensible implanta lo universal, es inductivo.
PROCUPACIÓN
La preocupación, se puede definir como una
anticipación de algo que creemos que puede suceder en el futuro. Normalmente
las cosas no suceden como las pensamos, es muy difícil poder prever lo que
puede acontecer, de una manera exacta y precisa, por lo que la preocupación no
tiene realmente un sentido positivo y real.
Por otra parte, cuando se experimenta una
preocupación es sobre algo que pensamos nos va a afectar de alguna forma, es
decir, tememos al futuro. Lo cual en ningún momento nos ayuda a sentirnos
mejor, por eso es mejor aprender a eliminar las preocupaciones de nuestra vida.
Como se dice: en lugar de preocuparte, ¡ocúpate!,
es mucho mejor actuar, hacer algo en lugar de estar angustiados o temerosos por
lo que pensamos nos puede suceder.
Las preocupaciones son tan dañinas que incluso
pueden enfermar a quienes las sufren, debilitan al organismo, transforman
negativamente la realidad, desestabilizan las emociones y nublan los procesos pensantes.
Quienes sufren de preocupaciones, se puede decir
que es como si estuvieran enfermos, por lo que necesitan rápidamente salir de
esa actitud mental negativa, es difícil, pero sí se puede.
MOTIVACIÓN
Significa «causa del
movimiento» La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se
descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad,
creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese
medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado
interno que activa, dirige y mantiene la conducta. En psicología y filosofía, la motivación implica estados internos que dirigen
el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la
persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su
culminación. Este término está relacionado con «voluntad»
e «interés».
Las
distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre
cómo se origina la motivación y su efecto en la conducta. Todas aportan, desde
diferentes perspectivas, conceptos clarificadores que explican cómo se origina
(para obtener éxito, culminar una expectativa, satisfacer un deseo). Para
comprender mejor la motivación humana, la teoría que mejor la describe es la
aportada por Maslow, el cual jerarquizó los motivos que todo ser humano tiene o
podría tener dependiendo de su situación personal.
LINKOGRAFÍAS
es.wikipedia.org/wiki/Motivación
www.eumed.net/libros-gratis/2007a/257/7.3.htm
fcperu.com/site/index.php?...preocupacion...
www.alcoholicos-anonimos.org/
http://espectroautista.info/tests/emotividad