Es el deseo ardiente de poseer riquezas, fama, poder u honores. Puede tratarse también como ambición, el deseo de obtener algo en grande, de tal manera que como seres humanos, podemos fijarnos metas ambiciosas, refiriéndonos con esto al hecho de querer lograr superar las expectativas, sobresalir del resto de las personas. La ambición es lo que nos mueve y motiva día a día el deseo por superarse y llegar mucho más lejos y lograr nuestros objetivos que para algunos pueden resultar imposible, sin embargo para la persona ambiciosa todo es posible con determinación, esfuerzo y dedicación Provee la motivación y determinación necesaria para lograr objetivos y metas en la vida. En ocasiones, se suele confundir la ambición con la avaricia, mediante la cual, una persona avariciosa podría dañarse a si mismo o a los demás para conseguir lo que desea. La ambición en contraste, tiene que ver con el deseo de ser mejor.
BURLA
Es una concepto ambiguo, abierto a multitud de interpretaciones. En la interacción humana se presentan de dos formas, como algo divertido o como dañino. Cuando las burlas se realizan en un contexto de juego, y sobre todo cuando es algo recíproco, las burlas pueden ser considerados como una forma de coquetear. En este sentido lo expresa la frase « reírse con los demás, y no de los demás». En cambio la burla también puede ser utilizada contra la persona que es objeto de la burla, en asuntos tales como apariencia, peso, comportamiento, habilidades, manera de vestir, y la inteligencia. Desde el punto de vista de la víctima de la broma, esta forma de ridiculización es a menudo hiriente, irrespetuosa, y desconsiderada. Cuando la broma no es bien encajada por parte de quien la recibe, o cuando interpreta que está siendo víctima de un ataque personal, la broma se puede considera como hostigamiento, especialmente en el lugar de trabajo, o como bullying o abuso emocional. Si se realiza en público se considera humillación.
SUPERIOR
Superior es un adjetivo que procede del vocablo latino superĭor y que puede hacer referencia a un objeto o a una persona. Dicho de una cosa, superior es aquella que se encuentra a mayor altura o en un lugar preeminente respecto de otra. Superior también es algo o alguien que excede a otras cosas o personas en virtudes, habilidades o capacidades. El concepto puede utilizarse como sinónimo de excelente o sobresaliente.
DIGNIDAD
La dignidad, o «cualidad de digno», deriva del adjetivo latino 'digno y se traduce por «valioso». Hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad.
La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar cómo seamos. Al reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que ésta se sienta digna y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad del individuo, fundamentado en el respeto a cualquier otro ser. La dignidad es el resultado del buen equilibrio emocional. A su vez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencias de sus actos y de quienes se han visto afectados por ellos, o culpable, si ha causado daños inmerecidos a otros. La misma dignidad que nos pone por encima de la naturaleza, pues podemos transformarla también en nosotros mismos, contenerla, regularla, nos hace responsables.
VARÓN
Varón es un ser humano de sexo masculino,independientemente de su edad. La palabra “varón” designa biológicamente al "macho", humano pero esta última expresión puede ser peyorativa y reservada a las especies animales y vegetales, mientras el varón es restringido al hombre como especie. La palabra «hombre» tiene un mayor abanico de conceptos y por lo mismo la palabra «varón» se usa cuando se quiere hacer una distinción sexual con la «mujer». Muchas veces la palabra «hombre» se usa para varones que han alcanzado su edad adulta, mientras la palabra «varón» no tiene en cuenta la edad.
La palabra «varón» en castellano deriva del latín vir que traduce literalmente «viga»: el varón era para los romanos «la viga que sostiene la casa».
VENGANZA
La venganza consiste primordialmente en el desquite contra una persona o grupo en respuesta a una mala acción percibida. Aunque muchos aspectos de la venganza se asemejan al concepto de justicia, la venganza en general persigue un objetivo más injurioso que reparador. El deseo de venganza consiste en forzar a quien haya hecho algo malo en sufrir el mismo dolor que él infligió, o asegurarse de que esta persona o grupo no volverá a cometer dichos daños otra vez. La venganza es un acto que, en la mayoría de los casos, causa placer a quien la efectúa, debido al sentimiento de rencor que ocasiona el antecedente factor.
ESPACIOS
El tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos, sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación; esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste presentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida). El tiempo ha sido frecuentemente concebido como un flujo sucesivo de microsucesos.
El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos ni pasados ni futuros respecto a otro. En mecánica clásica esta tercera clase se llama "presente" y está formada por eventos simultáneos a uno dado.
En mecánica relativista el concepto de tiempo es más complejo: los hechos simultáneos ("presente") son relativos. No existe una noción de simultaneidad independiente del observador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario