Definición Operacional de un Comportamiento
Constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales (sonidos, impresiones visuales o táctiles, etc.), que indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado. En otras palabras, especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable.
Ejemplos:
- “temperatura” sería el termómetro (con las respectivas instrucciones de cómo medir e interpretar la temperatura).
- “‘inteligencia” podría ser definida operacionalmente como las respuestas a una determinada prueba de inteligencia.
- El “atractivo físico” es operacionalizado en un certamen de belleza - como el de “Miss Universo”; aplicando una serie de criterios que un jurado utiliza para evaluar a las candidatas (los miembros del jurado otorgan una calificación a las contendientes en cada criterio y después obtienen una puntuación total del atractivo físico).
- Para definir operacionalmente la variable personalidad se tienen varias pruebas psicométricas (v.g., las diferentes versiones del mencionado MMPI), pruebas proyectivas; el test de Roscharch o el test de apercepción temática (TAT).
La “ansiedad de una persona” pueden medirla a través de la observación directa, los observadores expertos (entre ellos, los psicólogos clínicos), quienes juzgan el nivel de ansiedad de esa persona; por medio de mediciones de la actividad del sistema psicológico (presión sanguínea, respiraciones, etc).
Cuando el investigador tiene varias alternativas para definir operacionalmente una variable, debe elegir la que proporcione mayor información sobre la variable, capte mejor la esencia de ella, se adecue más a su contexto y sea más precisa.
LINKOGRAFÍA
https://www.google.com.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario