domingo, 16 de septiembre de 2012

Glosario N° 02



IMPARCIALIDAD

Falta de prevención en favor o en contra de personas o cosas. Es un criterio de justicia que sostiene que las decisiones deben tomarse con base a criterios objetivos, sin influencia de sesgos o tratos diferenciados por razones inapropiadas, se considera aceptable y coherente que determinadas personas sean tratadas en forma diferente si tal tratamiento se justifica por razones objetivas y externas. También es aplicar la justicia, la rectitud y la equidad en todas las facetas de nuestra vida.




PREJUICIOS

Es el proceso de formación de un concepto o juicio sobre alguna cosa de forma anticipada, es decir, antes de tiempo; implica la elaboración de un juicio u opinión acerca de una persona o situación antes de determinar la preponderancia de la evidencia, o la elaboración de un juicio sin antes tener ninguna experiencia directa o real. 
Consiste en criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos. 
Es una actitud que puede observarse en todos los ámbitos y actividades de la sociedad, en cualquier grupo social y en cualquier grupo de edad, e implica una forma de pensar íntimamente relacionada con comportamientos o actitudes de discriminación.



EMBLEMA

Significa "lo que está puesto dentro o encerrado", a una imagen enigmática provista de una frase o leyenda que ayudaba a descifrar un oculto sentido moral que se recogía más abajo en verso o prosa.
Un emblema es una composición artística que transmite un pensamiento, una enseñanza, mediante una combinación de imagen y texto que se amplifican y enriquecen mutuamente.





HOMOFOBIA

Es el término que se ha destinado para describir el rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia mujeres u hombres que se reconocen a sí mismos como homosexuales. De todas formas, el uso cotidiano del vocablo incluye a las otras personas contempladas en la diversidad sexual, como ocurre con losbisexuales y los transexuales. Incluso, a aquellos seres que mantienen hábitos o actitudes que suelen ser atribuidos al sexo opuesto, como los metrosexuales.
Cabe destacar que la homofobia carece de una definición precisa, ya que no se trata de un concepto de alcance estrictamente psiquiátrico. Hay quien considera homófoba a toda persona que no respalde o no se manifieste a favor de la homosexualidad. Sin embargo, la noción hace referencia a la discriminación, es decir, al rechazo o a la persecución.





REALISTA

Se aplica a la persona que actúa de manera práctica y cuya conducta se ajusta a la realidad y se refiere a diversos movimientos relacionados con lo real o la realidad.

Ser realista es una manera bien equilibrada de llevar las cosas en la visa. Lo único malo de esto es que puede que algún momento de tu vida suceda algo desafortunado, algo que te frustre y puedes ir fácilmente al lado negativo, puedes llegar a ser pesimista.



APÁTICO


Es la falta de emoción, motivación o entusiasmo.

Es un término psicológico para un estado de indiferencia, en el que un individuo no responde a aspectos de la vida emocional, social o física.

Manifestación de desinterés por lo que hace; se muestra como una persona fría, distante y calculadora que nada le afecta, no puede ponerse en lugar de otro y además vive en su propio mundo porque vive pensando en él mismo. 



OBJETIVIDAD 

Es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o relativo al objeto en sí mismo con independencia de la propia manera de pensar o de sentir que pueda tener cualquier sujeto que lo observe y considere.
La objetividad es un “desiderátum” en cuanto es tratada siempre por sujetos, sin embargo existen claros criterios que hacen en mayor grado objetivo o no el discurso sobre algo o alguien; por ejemplo, los criterios de vedad en gnoseología, el principio de realidad en psicología y las tablas de verdad en lógica.


DIAGNÓSTICO

Proceso de asignación de determinados atributos clínicos o de pacientes que manifiestan dichos atributos, a una categoría del sistema de clasificación.
Es el análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias, esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está. Se realiza en un objeto determinado, generalmente para solucionar un problema, en el proceso de diagnóstico dicho problema experimenta cambios cuantitativos y cualitativos, los que tienden a la solución.




 LINKOGRAFÍAS

https: //www.unav.es
https://www.google.com.pe              

No hay comentarios:

Publicar un comentario