GLOSARIO
- FACILITADOR
Es una persona que se desempeña
como orientador
o instructor en una actividad. En algunos países, el término se utiliza como
sinónimo de profesor o maestro.
El concepto también permite nombrar a los oradores en
seminarios o eventos similares. Se trata de especialistas y profesionales con una sólida
preparación en el tema abordado, que intentan desarrollar el potencial de los
asistentes u oyentes.
è Garantiza la participación.
è Conduce al grupo y centra el tema.
è Maneja tiempo y ritmo.
è Aborda los conflictos y apoya su resolución.
- COACHING
El coaching es el arte de trabajar con los demás para que ellos obtengan resultados fuera de lo común y mejoren su desempeño. El coaching está basado en una relación donde el coach asiste en el aprendizaje de nuevas maneras de ser y de hacer, necesarias para generar un cambio paradigmático o cultural.
Es un asesoramiento en el que una persona que se conoce
con el nombre de 'coach' tratará de ayudar y asesorar al 'coachee' (el
directivo) en la difícil tarea de saber a dónde vamos, qué queremos lograr y
qué medios vamos a utilizar.
- EQUIDAD
Es un valor de connotación social que se deriva de lo entendido también como igualdad. Se trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura a todas las personas condiciones de vida y de trabajo digno e igualitario, sin hacer diferencias entre unos y otros a partir de la condición social, sexual o de género, entre otras.
- IGUALDAD
Es una situación social según el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto. La igualdad no implica uniformidad total. Tanto hombres como mujeres, jóvenes y mayores, todos tienen cabida en una organización, compuesta de personas de muy diversos antecedentes raciales, lingüísticos, nacionales y económicos. Cada uno posee facultades mentales y físicas diferentes, pero esas diferencias no hacen a unos superiores y a otros inferiores.
- MASCULINIDADES
Se entiende al conjunto de construcciones
culturales a través de la historia, por las cuales se les asignan a los varones
ciertos roles sociales propios de su género.
El problema más importante al respecto es
el encubrimiento de estas relaciones de poder en las cuales se establecen
relaciones de subordinación de los varones hacia las mujeres.
- FEMINICIDIO
Son crímenes que tiene un patrón común: el intento de los agresores
de dominar, poseer y controlar a las mujeres. Son la expresión más extrema de
la violencia hacia las mujeres.
La forma más frecuente de feminicidio es aquella en que el asesino
es o ha sido pareja de la mujer asesinada, alguien con quién ella tenía
o había tenido una relación de intimidad o confianza. Otros feminicidio
frecuentes son perpetrados por hombres desconocidos luego de haber agredido
sexualmente a la mujer.
- ANAMNESIS
Examen clínico de los antecedentes patológicos del enfermo. Son los datos o información relevante acerca del paciente, su familia,
el medio en que ha vivido, las experiencias que ha tenido, incluyendo
sensaciones anormales, estados de ánimo o actos observados por el paciente o
por otras personas con la fecha de aparición y duración y resultados del
tratamiento.
Es la obtención de datos acerca de un paciente con el propósito de
identificar los problemas actuales de salud.
- METÁFORA
No hay comentarios:
Publicar un comentario