martes, 18 de septiembre de 2012

Glosario N° 03




GLOSARIO N° 03 ( De la lectura)


PERCEPCIONES

Describe tanto a la acción como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo).

Antes de definir este concepto diremos que para conocer el mundo interior o exterior necesitamos realizar un proceso de decodificación de los mensajes que se reciben a través de todo el cuerpo. Se define como percepción al proceso cognoscitivo a través del cual las personas son capaces de comprender su entorno y actuar en consecuencia a los impulsos que reciben; se trata de entender y organización los estímulos generados por el ambiente y darles un sentido.

La percepción puede hacer mención también a un determinado conocimiento, a una idea o a la sensación interior que surge a raíz de una impresión material derivada de nuestros sentidos.

Para la psicología la percepción consiste en una función que le posibilita al organismo recibir, procesar e interpretar la información que llega desde el exterior valiéndose de los sentidos.




AUTOOBSERVACIÓN

Observación que realiza un sujeto de su propio comportamiento. Cuando se utiliza como mecanismo de defensa, el individuo se enfrenta a los conflictos emocionales y a las amenazas de origen interno o externo reflexionando sobre sus propios pensamientos, sentimientos, motivaciones y comportamientos, y actuando de acuerdo con ellos. Se encuadra en un nivel de adaptación elevado.






ADIESTRAMIENTO


Hace referencia a la acción y efecto de adiestrar. Este verbo, a su vez, se refiere a hacer diestro, enseñar e instruir. También, tal como menciona el diccionario de la RAE la palabra puede ser sinónimo de guiar y encaminar, en especial a una persona ciega. De todas formas, el uso más usual del concepto de adiestramiento está relacionado el acto de amaestrar y domar a un animal

En la equitación, el adiestramiento es una disciplina olímpica que también se conoce como doma clásica. A través del entrenamiento, el jinete logra que el caballo cumpla con todas sus órdenes con armonía, equilibrio y actividad.






ORDINARIO

Es un adjetivo que permite nombrar a algo común y regular, que sucede de manera habitual o que es frecuente. Es aquel o aquello vulgar, que no tiene distinción y que es de poca estimación. Por ejemplo:  “Ese hombre es un ordinario, ni siquiera respondió mi saludo”, “No seas ordinario, ¿no sabes que eructar es de mala educación”, “El presidente fue muy ordinario al insultar a sus opositores”, “Invertí mucho en su educación pero tengo que admitir que mi hijo es un ordinario”.




FIABILIDAD

Es la probabilidad de que un dispositivo realice adecuadamente su función prevista a lo largo del tiempo, cuando opera en el entorno para el que ha sido diseñado. esta es parte del diseño y análisis de los sistemas

La duración de un dispositivo está determinada por su diseño. Los métodos modernos de diseño están basados generalmente en descripciones científicas y sobre todo matemáticas de los requerimientos y del rendimiento. La fiabilidad es una de las características del rendimiento de un sistema que se trata analíticamente en el proceso de diseño. La precisión en la evaluación de la fiabilidad de un diseño propuesto depende del conocimiento relativo al proceso de los fallos del producto. 





PRECISIÓN

La precisión refleja la proximidad de distintas medidas entre si, y es función exclusiva de los errores accidentales.

Es un parámetro relevante, especialmente en la investigación de fenómenos físicos, ámbito en el cual los resultados se expresan como un número más una indicación del error máximo estimado para la magnitud. 


SEMIOLOGÍA

La semiología señala que el signo lingüístico tiene cuatro características fundamentales, que son la arbitrariedad, la linealidad, la inmutabilidad y la mutabilidad. 

Entre las ramas de la semiología, se encuentran la semiología clínica  (en medicina, el estudio de los signos a través de los cuales se manifiesta una enfermedad), la zoosemiótica  (el intercambio de señales entre animales), la semiótica cultural (el estudio de los sistemas de significación creados por una cultura) y la semiótica estética (el estudio de los niveles de lectura de obras de arte de diversas técnicas o disciplinas).



INTROSPECCIÓN


El término introspección está constituido por dos vocablos provenientes del latín: “intro” y “spectare”, el primero de ellos significa “adentro”, mientras que el segundo quiere “mirar” u observar; por lo tanto, este concepto puede entenderse desde su etimología como la capacidad de mirar hacia adentro. Cabe destacar que sólo el ser humano, y ningún otro ser vivo, es capaz de realizar la introspección.







PROFUSIÓN

 Ø  Abundancia en lo que se da, difunde o derrama.
 Ø  Prodigalidad, abundancia excesiva, superfluidad.




AUTOENGAÑO

El autoengaño es el proceso de negarse a racionalizar importantes engaños, relevantes y significantes evidencias y argumentos lógicos que son opuestos a los propios.
Se ha argumentado que todos los humanos sin excepción son altamente susceptibles al autoengaño, ya que todo el mundo tiene un bagaje emocional de creencias que pueden ser irracionales. Algunos biólogos evolucionistas sugieren que el engaño es una parte importante del comportamiento humano, el instinto para el auto engaño puede haber dado a los organismos humanos una ventaja selectiva: si alguien se cree su propia mentira (por ejemplo su propia presentación sesgada hacia sus propios intereses), será mejor o más capaz de persuadir a los demás de su verdad.







 LINKOGRAFÍA

https://docs.google.com
https://www.google.com.pe






No hay comentarios:

Publicar un comentario